
Hagamos una reflexión colaborativa donde analicemos los fundamentos teóricos de los escenarios virtuales y lo apliquemos a las demos que nos ofrece la web: http://www.opensourcecms.com/ Estudiemos todos los gestores de contenidos destinados a los distintos fines: portales, chats, wikis, aprendizaje, etc.
En breve se habilitará una wiki para tal efecto.
Saludos,
Sara Osuna
¿Os parece bien quedar en el chat cafetería para hacer la reflexión que nos propone Sara?
En breve se habilitará una wiki para tal efecto.
Saludos,
Sara Osuna
¿Os parece bien quedar en el chat cafetería para hacer la reflexión que nos propone Sara?
Hola a tod@s.
ResponderEliminarIncluyo enlace a los primeros recursos web sobre Joomla (CMS) y Moodle (LCS).
Enlace a Moodle y otras plataformas pedagógicas.
http://profesores.universia.es/especial.jsp?idEspecial=12&title=COMPLEMENTO-DOCENTE&idSeccion=6
Manuales Moodle en Castellano.
http://docs.moodle.org/es/Manuales_de_Moodle
Manual de Joomla en Castellano.
http://www.joomlaspanish.org/content/view/227/79/
Propuesta de plan de trabajo:
ResponderEliminar1. Definir en la wiki conceptos clave como: construcctivismo, comunicación, educación,escenarioss virtuales, gestor de conocimiento, herramientas de los gestores,...
2. Consensuar, en base a nuestros conceptos clave, los criterios en los que nos basaremos para el análisis de dichos gestores.
3. Elegir, en principio, un gestor de cada categoría para analizarlo.
4. Que cada un@, para empezar, analice uno de ellos.
5. Exponer los resultados al grupo en una fecha prefijada tras consensuarla.
6. Debatir los resultados y, si queda tiempo, elegir más gestores para analizar.
7. Construir un documento común en el que expongamos nuestros hallazgos (creo que esto es importante debido a que en el ensayo, según he entendido, hemos de plasmar los resultados de nuestro trabajo colaborativo).
Qué os parece. Evidentemente esto es una idea base que podemos criticar, rehacer,discutir,...pero es algo para empezar.
Consensuamos el punto nº 1
ResponderEliminarEn el chat del jueves 29 de enero hemos consensuado el punto nº 1 de nuestro Plan de Trabajo, y ha quedado así:
* Begoña y Luz = definirán las distintas corrientes de aprendizaje,
* Virginia = lo hará de los conceptos: educación y comunicación,
* Ángel Luis = realizará un resumen de los CMS y
* Carmen = hará la definición de los escenarios virtuales.
Y para plasmar todo nuestro trabajo nos veremos nuevamente en el chat, el domingo (1 de febrero) a las 22:00 horas.